La Piel de Vidrio es un sistema de fachada #integral utilizada para el cierre de diferentes frentes de edificios, compuesto por una perfilería de aluminio colocada en forma vertical (stick), que se cierra con distintos tipos de materiales, predominando el frente vidriado. Se aplica en construcciones de pequeña a mediana envergadura, instalado frente a las losas o entre losas. Se distingue por la instalación en obra de los componentes de la piel de vidrio porque debe instalarse la estructura soportante (mullions o stick) pieza por pieza y luego se colocan los vidrios y sellos correspondientes.
A pesar de ser más lento, el sistema sigue siendo el más utilizado. El montaje comienza con el revestimiento exterior del edificio a través de los montantes o perfiles verticales ensamblables de aluminio, los cuales son soportados por anclajes, que son los que sujetarán el muro cortina. Una vez instalados los montantes verticales, se ajustan los travesaños horizontales, determinando el área de visión y la zona de antepecho del muro cortina. Finalmente se colocan las hojas de aluminio con el DVH pegado estructuralmente a la perfilería de aluminio.
Entre las ventajas de este sistema se encuentra el montaje pieza por pieza y cristal por cristal, llevando a no necesitar sofisticados equipos de izamiento.
Los materiales portantes son de aluminio, elaborados industrialmente. Estos son capaces de soportar la presión de vientos, las cargas interiores y su propio peso, que es transmitido directamente a la estructura del edificio a través de los anclajes.
El sistema permite múltiples variantes en la realización de cierres de fachadas (planos, planos quebrados entrantes o salientes en distintos ángulos, planos facetados), sin límites de anchos y altos para cubrir los mismos, siempre que verifiquen estructuralmente las extrusiones de aluminio para el sistema.
?Ventajas:
Soporta la presión de vientos, las cargas interiores y su propio peso.
Múltiples variantes en la realización de cierres de fachadas.
Sin límites de anchos y altos.